PERSONALIDADES MÚLTIPLES

Después de ver anoche la película «Múltiple», se me antojan planteamientos de fondo de la misma que me gustaría compartir con vosotros;

La cuarta edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV) define el TID como «la presencia de dos o más identidades –raras veces más de diez- que toman el control de la conducta de una persona de forma recurrente, teniendo cada una de ellas recuerdos, relaciones y actitudes propios». 

En general, y así se muestra en la película, las distintas identidades no recuerdan lo experimentado por el resto, por lo cual no son conscientes de su existencia. 

El cambio entre personalidades suele producirse como consecuencia de estrés. La personalidad primaria (o la “real”) tiende a ser pasiva y depresiva, mientras que el resto son más dominantes y hostiles. Son las identidades más pasivas las que manifiestan amnesia en mayor medida y, en caso de que sean conscientes de la existencia de las personalidades más dominantes, pueden ser dirigidas por estas, que incluso pueden manifestarse en forma de alucinaciones visuales o auditivas, dando órdenes a las demás identidades.En la actualidad, tanto en el DSM como en la Clasificación internacional de enfermedades (CIE-10), el TID se categoriza dentro de los trastornos disociativos, es decir, aquellos que se producen por fallos en la integración de la conciencia, la percepción, el movimiento, la memoria o la identidad (en el caso de la personalidad múltiple, la desintegración se daría en todos estos aspectos) como consecuencia directa de traumas psicológicos.

Y ahora viene mi reflexión, lo anterior, que no pretendo rebatir, parte de la concepción de individuo, y lo identifica con el cuerpo, es decir el individuo es uno, porque uno es el cuerpo… pero, si el ser no se equipara a individuo y tampoco a cuerpo, es decir, si el cuerpo es sólo un vehículo para transitar esta dimensión 3D, (y como han visto ya me meto de lleno y sin anestesia, en la metafísica), cabría que ampliásemos la visión del asunto para abarcar la posibilidad de que un mismo cuerpo albergase distintos seres, aunque no fuera de manera simultánea sino alterna, e incluso en distintos tiempos y épocas de la vida. ¿Cabría que hubiese una personalidad principal ocupando el cuerpo, y que por distintos motivos se entrometiesen otros seres?.

Si,  estoy queriendo decir que ya no sería un trastorno del individuo, y así, en parte lo plantea la película, el personaje de la Doctora Karen Fletcher que trata al protagonista está convencida, de un punto intermedio al que yo he planteado, el de que la mente puede incluso reflejar cambios en la fisiología del cuerpo, desde su punto de vista científico si la mente está convencida de una determinada manera de ser, el cuerpo se comportaría de forma diferente en su forma, salud/enfermedad, anatomía,… El protagonista termina con una frase «Somos lo que pensamos que somos».


Pero a mi me gusta ir más allá, y si la mente es una igual que el individuo, y en ves de distintos comportamientos de la misma existen varias mentes de seres que habitan el cuerpo, o podrían hacerlo dependiendo de la debilidad o fortaleza del principal, y ¿si lo hicieran de manera voluntaria para solucionar asuntos/experiencias, que cuando tuvieron su propio vehículo (cuerpo), no pudieron solucionar?



Sí, lo se, es muy disparatado, mejor nos seguimos moviendo en la zona de confort del 3D, que ya conocemos y tanto nos cuesta todavía,… o ¿te atreves a dejar fluir en tu mente otra posibilidad,….?

Eso es lo que me interesó de la película «Multiple», que incluso, para el que no quiera comerse el coco tanto, desde el punto de vista de thriller está muy bien hecha.

Felíz día a todos.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s